RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un cuestión que frecuentemente generar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, es necesaria para los artistas vocales. Se suele percibir que ventilar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire entre y escape sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si inhalar por la boca fuera realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación juega un peso crucial en el preservación de una voz saludable. Las bandas vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma labor. Infusiones como el té infusionado, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales profesionales, se sugiere ingerir al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se limita a un sencillo capítulo de acidez ocasional tras una ración abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, apoyarse únicamente de la respiración nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más directa y acelerada, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un cantante preparado adquiere la potencial de controlar este proceso para prevenir tensiones innecesarias.



En este canal, hay diversos técnicas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la respiración bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este punto.



Para comenzar, es recomendable efectuar un prueba aplicado que proporcione ser consciente del movimiento del tronco durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la boca procurando mantener el cuerpo estable, evitando desplazamientos bruscos. La parte más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como tope. Es importante evitar apretar el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de modo inapropiada.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere dependiendo del tipo de voz. Un error usual es pretender exagerar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de forma fluido, no se logra la fuerza de aire apropiada para una proyección de voz óptima. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico actúe sin provocar estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre hay una pequeña pausa entre la aspiración y la espiración. Para notar este hecho, posiciona una mano en la zona de arriba del pecho y otra en la parte inferior, inhala por la abertura bucal y observa cómo el flujo de aire se detiene un momento antes de ser exhalado. Lograr gestionar este instante de etapa facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y optimizar el dominio del oxígeno, se sugiere llevar a cabo un proceso simple. En primer lugar, vacía el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema ayuda a fortalecer el diafragma y a pulir la dosificación del oxígeno durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, mas info una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page